jueves, 19 de noviembre de 2009

La violencia de género 0

25 de Noviembre


Micaela Navarro ha estado en los últimos años defendiendo el proyecto de Ley contra la Violencia que el partido Socialista defendió en su momento en el Congreso. Con la prepotencia que le ha caracterizado en sus años de mandato, el Partido Popular la rechazó dando la espalda a las mujeres. Ahora ha sido la primera ley que el PSOE ha presentado a trámite para su aprobación. Debe entenderse por violencia contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento a la mujer, tanto en ámbito público como en el privado. El origen del 25 de Noviembre, Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, nos remite a la historia de Patricia, Minerva y María Tereresa Mirabal, tres luchadoras sociales que son un símbolo indiscutible de la valentía de las mujeres.

Por: Stephani y Gloria

miércoles, 21 de octubre de 2009

Tareas domésticas


Es importante inculcar a los niños y las niñas la importancia y la experiencia de compartir, sin discriminación de sexo, las tareas domésticas para formar hombres y mujeres en igualdad y crear una sociedad más justa , igualitaria y avanzada.

Es una labor educativa necesaria , la cual es imprescindible comenzar desde edades tempranas para paliar las desigualdades de esta sociedad que van desde lo injusto, inadmisible, intolerable e inaceptable como la violencia de género, por no hablar del machismo laboral, doméstico y social.

Esta tarea educativa debe implicar a toda la comunidad: familia, escuela y sociedad.

martes, 20 de octubre de 2009

La película AGORA. La figura de HIPATIA de Alejandría

Es una suerte que el director español, Alejandro Amenábar con su película AGORA, nos sorprenda rescatando de la historia a Hipatia de Alejandría, que aunque olvidada interesadamente, transmite frescura a la construcción de la sociedad en igualdad.
Solo quiero reivindicar esta figura, su talento y altura intelectual, su independencia, su alta responsabilidad para con su tiempo y sociedad, que quería plural. Molestaba por ser mujer, por aconsejar a hombres que gobernaban, por ser sabia, por ser maestra, por tener un pensamiento propio e inquieto, por no someterse al fundamentalismo religioso imperante e impuesto por la iglesia. Era demasiado peligrosa para unas instituciones que caminaban hacia un autoritarismo moral y doctrinario. Por eso la acusaron de bruja y de prostituta. Por eso hombres fanáticos la mataron. Pero... el fanatismo pasa - aunque cueste siglos - y la figura ética, positiva y ejemplarizante de esta mujer hacia toda la sociedad, y especialmente hacia las mujeres, queda como referente de lo público en igualdad, del valor de la educación para todos y todas, de la responsabilidad del esfuerzo del trabajo, del esfuerzo de la libertad y de la lucha por ser libres y auténticos ciuddanos y auténticas ciudadanas. Hipatia es un ejemplo a admirar.

sábado, 17 de octubre de 2009

BOMBERAS

En Málaga han hecho un curso para mujeres bomberas, ya que en el mundo todavía hay algunas personas que piensan que el fuego es cosa de hombres. Todavía suena raro escuchar esa profesión en femenino.
Decir que hay minoría de mujeres bomberas sería quedarse cortos, en Málaga, que es dónde hay mayoría de mujeres bomberas, la comparación entre hombres y mujeres es de 252 bomberos y 15 bomberas.
Por ahora este trabajo ha sido de para hombres, pero yo creo que la capacidad de desarrollo está en la función de la persona, no del sexo.


Este es uno del aspecto de una de las bomberas:


Mónica Sánchez, 30 años, profesora de educación física y madre de una niña de un año.


Han asisto 72 mujeres a la inaguración de este curso, donde le pondrán pruebas de atletismo.
Durará 7 semanas.


viernes, 16 de octubre de 2009

Cada vez son más la mujeres maltratadas por sus maridos

Hay, según se dice, 46 mujeres sufriendo la violencia de género que han denunciado en España y María José Pérez Cejuela, la directora general de la Mujeres en Madrid dice que según esta cifra, le hace reflexionar que se está equivocando en ese número. Y por supuesto, está equivocada ya que son sólo en Castilla La Mancha, 848 mujeres maltratadas y no han denunciado más que 30.
NO SIGAMOS ASÍ

lunes, 11 de junio de 2007

ADA AUGUSTA BYRON, CONDESA DE LOVELACE.


Nació en Londres en 1815 y murió en 1852.
Con 17 años tradujo los trabajos de Pierre Simon de Laplace.
Sus anotaciones eran minuciosas y detalladas especialmente, su descripción de cómo la propuesta de la Máquina Analítica podría ser programada para calcular los números Bernoulli.
Murió en Londrés, el 23 de noviembre del 1852.
Cuando murió la enterraron junto a la tumba de su padre, porque nunca lo conoció.