domingo, 4 de febrero de 2018

500 Years of Female Portraits in Western Art


8 de Marzo día Internacional de la Mujer

¿Cuál es el origen y motivo por el que el 8 de marzo se celebre el Día Internacional de la Mujer?

Cuál es el origen y motivo por el que el 8 de marzo se celebre el Día Internacional de la Mujer
El 8 de marzo de 1857, cientos de mujeres de una fábrica de textiles de Nueva York organizaron una marcha en contra de los bajos salarios (Los salarios que recibían las mujeres eran inferiores en un 60 ó 70 % a lo que percibe el hombre.) y las condiciones inhumanas de trabajo.
La policía dispersó a las manifestantes, que dos años después crearon su primer sindicato.
Desde aquel histórico 8 de marzo, la fecha ha sido un termómetro de la lucha de las mujeres por el reconocimiento en un mundo de hombres.
Uno de los acontecimientos mundialmente conocidos y realmente lamentable fue el sucedido en Nueva York  el año 1908, en la fábrica Cotton Textile Factory de Washington Square, cuando un grupo de trabajadoras declararon una huelga en protesta por las insoportables condiciones de trabajo ocupando la fábrica.
Sólo pedían tener el mismo salario que los hombres, descanso dominical, reducción a las 10 horas la jornada, derecho a la lactancia y reducción de la jornada laboral.
El dueño no aceptó la huelga, cerró las puertas de la fábrica y le prendió fuego… murieron 129 mujeres.
En 1909 Nueva York fue de nuevo testigo de las protestas de 15.000 mujeres trabajadoras.
Bajo el lema “Pan y Rosas”, en el que el pan simbolizaba la seguridad económica y las rosas la calidad de vida, las mujeres extendieron sus protestas hacia el derecho al voto y el fin de la esclavitud infantil.
La segunda Conferencia Internacional de las Mujeres Socialistas, en 1910, se celebró en Copenhague, Dinamarca. Allí, la alemana Clara Zetkin -integrante del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección- demandó instituir un Día Internacional de la Mujer para reclamar los derechos políticos, civiles y económicos de todas las mujeres en el mundo y propuso que la fecha fuese el 8 de marzo.

lunes, 27 de noviembre de 2017

VII Carrera de la Solidaridad e Igualdad



El pasado 20 de noviembre"Día internacional del niño y de la niña, todo el alumnado y profesorado del CEIP "Los Morales" participaron en la "VII carrera de la Solidaridad e Igualdad" , cada niño y niña aportó un euro solidario para destinar a la ONG 
"Save the children" 


Gracias por vuestra colaboración

miércoles, 22 de noviembre de 2017

25 de Noviembre Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer .

Para trabajar 2º y 3º Ciclo de Primaria
Construcción de un árbol. Escribir en hojas verdes palabras positivas y pegarlas en el árbol, y escribir en hojas amarilla lo negativo y pegarlas en el suelo.


Como ejemplo os dejo algunas palabras. Sería interesante que fueran los propios alumnos los que las dijeran.

NEGATIVAS:
POSITIVAS:
- Maltrato.
- Violencia.
- Abuso.
- Pelear.
- Aterrorizar.
- Injusticia.
- Insultar.
- Intolerancia.
- Desigualdad.

- Respeto.
- Paz.
-Amor.
- Amistad.
- Tolerancia.
- Justicia.
-Igualdad.

Conocer el concepto de maltrato y diferentes situaciones   y acciones de maltrato a través de la actividad “Una mujer está siendo maltratada cuando…”Se elabora un listado de diferentes situaciones .
Conocemos el origen del 25 de Noviembre. Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, a través de la historia de Patricia, Minerva y María Teresa Mirabal, tres luchadoras sociales que son un símbolo indiscutible de la valentía de las mujeres. Leemos sus biografías, averiguamos qué entidades y en qué años deciden que el 25 de noviembre se celebre el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer y comentamos los derechos de la mu.er.
Análisis crítico de cuentos , casi todos los cuentos clásicos (Cenicienta, Blancanieves, Caperucita Roja…) muestrab una imagen de la mujer muy estereotipada. Totalmente sumisa y dependiente del hombre. Todas las niñas/mujeres son:
Guapas
Indefensas.
Son las cuidadoras y sirvientas de los demás.
Esperan casarse y cuidar de los hijos/as.
Las que no son guapas ni indefensas suelen ser brujas malvadas.
Analizaremos los cuentos con nuestro alumnado e inventaremos un cuento nuevo en el que las mujeres no esténn discriminadas y hagan las mismas cosas que los hombres, como medio para lograr la igualdad y la no violencia entre hombres y mujeres.

Infantil y 1º Ciclo de Primaria"Ni un besito a la fuerza"


Para trabajar el día contra la Violencia de Género:
- Leer : “Ni un besito a la fuerza”, es un libro claro y sencillo dirigido a  Infantil, para abordar con niñas y niños el difícil tema del contacto físico no deseado, insistiendo en la posibilidad de decir NO.

Podeis pinchar y leerlo en clase y hablar sobre el cariño, el respeto, no pegarse..


El libro Ni un besito a la fuerza, de Marion Mebes y Lydia Sandrock y publicado por la editorial Maite Canal, presenta en forma de cuento ilustrado una forma de abordar la prevención de la violencia sexual con niños y niñas de Educación Infantil y Primaria sin necesidad de entrar en temas sexuales. Con unos dibujos sencillos y letra cursiva, las autoras abordan cómo marcar límites ante situaciones incómodas en forma de preguntas para comentar en familia o en el centro educativo. Entrañable, sencillo y optimista, es un libro muy recomendable.




25 de Noviembre Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.


lunes, 6 de noviembre de 2017

VI CARRERA DE LA IGUALDAD Y SOLIDARIDAD

¡Querida Familia!
El 20 de Noviembre es la fecha en la que la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño y Niña en 1959.
Es un día de celebración por los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

La ONG “SAVE THE CHILDREN”, trabaja todo el año para conseguir cambios reales en la vida de los niños y las niñas, y el Día Universal del Niño es un momento clave para sumarnos a este llamamiento mundial a favor de la infancia y de los niños y niñas más vulnerables.
Todos los niños y niñas merecen ver cumplidos sus derechos: crecer sanos, tener la oportunidad de aprender, y estar protegidos de la violencia.
Por ello el CEIP “LOS MORALES”  va a celebrar la “V Carrera de la Igualdad y Solidaridad participando con 1 Euro Solidario que será destinado para dicha ONG. Más información en el Blog de Coeducación del Colegio: mujerclaracampoamor.blogspot.com.es, aquí se pondrán las fotos que se hagan durante el evento.
La carrera se celebrará a las 10:00 en el patio de abajo del Centro en horario escolar.
El recorrido será :
Para 3 años de  infantil un largo al patio de abajo.
4 ,5  años de infantil 1º y 2º de Primaria : 1 vuelta alrededor del patio.
3º y 4º : 2 vueltas.
5º y 6º : 3 vueltas.

Se le dará un dorsal a todos y todas las participantes y un diploma agradeciendo su colaboración . También se dará medallas para los tres primeros y tres primeras de cada nivel.